Maribel Orgaz - www.ocioenfamilia.com
El pasado 11 de noviembre, el teatro TylTyl, un referente internacional de Artes Escénicas para la infancia en España, cumplió 19 años aunque su trayectoria comenzó hace más de 30.
Para asistir a sus representaciones hay que desplazarse a Navalcarnero en donde no sólo está su teatro, allí confluyen los diferentes aspectos de su proyecto: sede estable de Teatralia, Centro de investigación de Artes Escénicas, editorial, certamen cinematográfico y escuela teatral siempre referido a niños y jóvenes.
TylTyl es invitado habitual a los más prestigiosos festivales internacionales infantiles. En la entrevista, Pury Estalayo, fundadora de TylTyl, habla sobre los retos que plantea el teatro infantil, la brecha que se está produciendo en la oferta teatral para niños a partir de 7 años y facilita algunas orientaciones para las familias interesadas en asistir, entre la abundante oferta, a una función teatral de calidad.
TylTyl es invitado habitual a los más prestigiosos festivales internacionales infantiles. En la entrevista, Pury Estalayo, fundadora de TylTyl, habla sobre los retos que plantea el teatro infantil, la brecha que se está produciendo en la oferta teatral para niños a partir de 7 años y facilita algunas orientaciones para las familias interesadas en asistir, entre la abundante oferta, a una función teatral de calidad.
¿Cómo ha comenzado la nueva temporada?
El arranque de la temporada siempre es un momento lleno de ilusión con nuevos proyectos y estrenos de espectáculos, se incorporan los alumnos a las clases regulares de educación artística y llenan de vida el espacio. La programación está teniendo éxito de público y crítica, lo que hace que sigamos el camino, a pesar de las dificultades del momento.
¿Se es consciente del reto que supone el teatro para niños?, de que los niños exigen un plus de especialización...
Siempre hemos defendido esta afirmación. Exacto, los niños exigen un plus de especialización. Es un público y alumnado al que hay que ofrecer una calidad extrema y deben ser tratados como lo que son, un público exigente que necesita espacios de simbolización para su crecimiento saludable. Los profesionales que nos dedicamos a la infancia y a la juventud, debemos trabajar con rigor y también con mucha pasión.
Un par de sugerencias para los padres que quieran acertar en la elección de una obra de teatro para verla en familia, con sus hijos
Afortunadamente, en este momento, las compañías especializadas contamos con información muy detallada en nuestras Web y en otros soportes de comunicación. Es importante conocer la trayectoria de la Compañía que representa el espectáculo, además de que el trabajo en sí interese por el contenido yla
forma. Otro factor a tener en cuenta es la edad a la que se
dirige el espectáculo. Las compañías que profundizamos en el arte dirigido a
niños, contemplamos este detalle con mucho cuidado. En nuestro caso, siempre
estamos encantados en que el público más exigente pueda hablar con el equipo
artístico del espectáculo e, incluso que el director artístico pueda detallar
los resortes concretos del espectáculo a representar. Es muy importante que el
niño o joven que asista a una representación, sienta ganas de volver al teatro.
A algunos padres les preocupa una buena indicación de edad para asistir a una representación
Justamente, esta pregunta se liga a la respuesta que daba enla anterior.
Es interesante que esta indicación sea de interés para los
padres. Existe un bloque de espectáculos dirigidos a primeras edades, en los
que los elementos de estimulación sensorial y motora son fundamentales. En
estos trabajos no es tan importante el argumento como la adecuación formal del
espectáculo teniendo en cuenta el momento evolutivo de la primera infancia.
Quizá el punto clave sea conocer al niño
Cada edad tiene sus características y la adecuación a las mismas no tiene tanto que ver con la temática sino con el modo en el que se pone en escena dicha temática. Los profesionales que trabajamos en arte dirigido a la infancia, tenemos que tener muy en cuenta cómo ofrecer el contenido según la edad a la que se ofrece.
Desde hace algún tiempo, el público “ a partir de 7 años” se aleja más de las representaciones teatrales y la reflexión tendría que ir en la direcciónde si los espectáculos
están cubriendo sus estímulos y necesidades.
En todos los años que vuestro proyecto lleva funcionando cómo ha sido su evolución
Siempre hemos defendido esta afirmación. Exacto, los niños exigen un plus de especialización. Es un público y alumnado al que hay que ofrecer una calidad extrema y deben ser tratados como lo que son, un público exigente que necesita espacios de simbolización para su crecimiento saludable. Los profesionales que nos dedicamos a la infancia y a la juventud, debemos trabajar con rigor y también con mucha pasión.
Un par de sugerencias para los padres que quieran acertar en la elección de una obra de teatro para verla en familia, con sus hijos
Afortunadamente, en este momento, las compañías especializadas contamos con información muy detallada en nuestras Web y en otros soportes de comunicación. Es importante conocer la trayectoria de la Compañía que representa el espectáculo, además de que el trabajo en sí interese por el contenido y
A algunos padres les preocupa una buena indicación de edad para asistir a una representación
Justamente, esta pregunta se liga a la respuesta que daba en
Quizá el punto clave sea conocer al niño
Cada edad tiene sus características y la adecuación a las mismas no tiene tanto que ver con la temática sino con el modo en el que se pone en escena dicha temática. Los profesionales que trabajamos en arte dirigido a la infancia, tenemos que tener muy en cuenta cómo ofrecer el contenido según la edad a la que se ofrece.
Desde hace algún tiempo, el público “ a partir de 7 años” se aleja más de las representaciones teatrales y la reflexión tendría que ir en la dirección
En todos los años que vuestro proyecto lleva funcionando cómo ha sido su evolución
El 11 de noviembre, nuestro teatro cumplió 19 años como
Centro estable de Arte para la Infancia y la Juventud y en tantos años hemos
abordado muchos proyectos diferentes que han ido evolucionando con el
denominador común de la calidad extrema en lo que realizamos. Además de los
intercambios con otras compañías de ámbito nacional e internacionales, hemos
puesto en marcha un Festival de Cine dirigido a las familias, con un certamen
de cortos que este año cumplirá ya su quinta edición. También fundamos una
editorial: Ecos, Arte y Cultura, comenzamos los campamentos de verano, nuestro proyecto
con la India...
Foto: TylTyl. Escuela de teatro. Pury Estalayo, de rojo,
sosteniendo un corazón negro